El Subsidio DS1 Tramo 2 es una de las ayudas que más opciones entrega a familias de clase media en 2025, pero también es uno de los programas donde más equivocaciones se cometen al postular.
En esta nota quiero contarte, de forma clara y sin tecnicismos, qué pide el programa, cuáles son los errores más frecuentes al postular al subsidio ds1 y, lo más importante, cómo evitarlos paso a paso.
Subsidio DS1 Tramo 2: requisitos y datos clave
El Tramo 2 del subsidio para sectores medios permite comprar viviendas de mayor valor (hasta 1.600 UF) y está pensado para hogares que tienen capacidad de ahorro pero necesitan apoyo estatal para completar la compra.
Entre los puntos prácticos que debes recordar:
- Ahorro mínimo: generalmente se exige un ahorro mínimo depositado en una cuenta para la vivienda —en Tramo 2, lo habitual es 40 UF— y la cuenta debe tener antigüedad mínima de 12 meses antes de la postulación.
- Registro Social de Hogares (RSH): debes estar inscrito y tu puntaje no debe superar el tramo permitido (usualmente hasta el 80% más vulnerable; adultos mayores pueden llegar al 90%).
- Crédito y preaprobación: para Tramo 2 el banco suele exigir preaprobación del crédito hipotecario, es decir, necesitarás mostrar que una entidad financiera estaría dispuesta a prestarte lo que faltaría.
- Fechas de postulación: Minvu publica llamados anuales (por ejemplo, el primer llamado nacional de 2025 fue anunciado con fechas en mayo; revisa siempre el calendario oficial para no perder el plazo).
Conoce más sobre este subsidio aquí
¿Por qué tantas familias fallan al postular al Subsidio DS1 tramo 2?
La mayoría de los problemas no vienen por falta de ganas, sino por detalles evitables: la cuenta de ahorro no tiene la antigüedad requerida, el saldo no está depositado en la fecha límite, el RSH no está actualizado o no se solicitó la preaprobación del crédito a tiempo. Estos fallos comunes hacen que candidaturas prometedoras queden fuera en instancias administrativas.
Errores comunes al postular al Subsidio DS1 Tramo 2 y cómo corregirlos
A continuación te dejo una lista con los problemas que más vemos y la solución práctica para cada uno. Léelo como un checklist que puedes aplicar antes de enviar tu postulación.
Error 1: No tener la cuenta de ahorro con la antigüedad mínima
Qué pasa: muchos abren la cuenta justo antes de postular, pero el MINVU exige que la libreta tenga al menos 12 meses de antigüedad.
Cómo evitarlo: abre la cuenta apenas decidas postular en el futuro; si estás pensando en postular este año, abrela ya y programa abonos automáticos aunque sean pequeños.
Error 2: No dejar el saldo requerido al cierre del plazo
Qué pasa: se requiere que el ahorro esté depositado y sin giros al último día útil antes de la postulación. Si retiras dinero, el sistema lo detecta y te dejan fuera.
Cómo evitarlo: marca la fecha de corte en tu calendario (por ejemplo, si el llamado es en mayo, deja el ahorro antes del 30 de abril) y no toques esos fondos.
Error 3: Registro Social de Hogares desactualizado
Qué pasa: el RSH define el tramo y la elegibilidad. Si no está actualizado (personas nuevas en el hogar, cambios de ingresos), el puntaje puede no reflejar tu realidad.
Cómo evitarlo: revisa y actualiza tus datos en el RSH con tiempo. Si hay cambios (nacimiento, separación, nuevo ingreso), súbelos antes del cierre del llamado.
Error 4: No solicitar la preaprobación del crédito a tiempo
Qué pasa: para Tramo 2 es habitual que el banco pida preaprobación; quienes lo dejan para último momento no obtienen la carta y no pueden completar la postulación.
Cómo evitarlo: pide preaprobación con al menos 30–45 días de anticipación. Lleva historial de ingresos claro, contrato de trabajo, AFP, si aplica.
Error 5: Elegir un proyecto que no admite DS1 o tiene cupos cerrados
Qué pasa: algunos proyectos listados en portales no están inscritos para recibir postulantes con DS1 Tramo 2 o los cupos se agotaron.
Cómo evitarlo: verifica en el portal del Minvu o en el Serviu regional que ese proyecto tiene cupos DS1 vigentes y trabaja con inmobiliarias que tengan experiencia con subsidios.
Error 6: Documentos incompletos o mal escaneados
Qué pasa: archivos ilegibles, fotos borrosas o documentos fuera de plazo pueden invalidar la postulación.
Cómo evitarlo: revisa la lista de documentos del llamado, usa escáner o app para escanear en buena resolución, y sube todo con tiempo. Haz una copia de seguridad.
Postular al Subsidio DS1 Tramo 2 no es imposible: requiere orden y tiempo. Si sigues el checklist, pides la preaprobación con antelación y usas recursos como nuestros talleres, reduces a cero las sorpresas de último minuto. Recuerda: la mayoría de las fallas se arreglan con preparación, no con suerte.
Queremos ayudarte: inscríbete en los talleres de Usa Tu Subsidio, revisa tu RSH hoy mismo y prepara tu cuenta de ahorro. Con paciencia y orden, tu postulación al Subsidio DS1 Tramo 2 puede ser la puerta hacia la casa propia.