Cuenta de ahorro para subsidios: Cómo abrirla y aprovecharla si planeas postular

Si estás pensando en postular a subsidios habitacionales este año, lo primero que necesitas es abrir una cuenta de ahorro para subsidios. Aunque suene un trámite más, en realidad es súper sencillo y clave para avanzar hacia la casa propia. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo, por qué es tan importante y cómo complementa cuando llegue el momento de solicitar un crédito hipotecario.

 

¿Qué es y por qué necesitas una cuenta de ahorro para subsidios?

Una cuenta de ahorro para subsidios no es una cuenta corriente común: es un vehículo financiero pensado exclusivamente para guardar el dinero que usarás en tu pie o postulación. Servirá para demostrar ante el Ministerio de Vivienda (MINVU) tu compromiso y capacidad de ahorro.

Además, esta cuenta ayuda a ganar interés, proteger tu dinero de la inflación, y te posiciona mejor si luego necesitas un crédito bancario.

 

Créditos hipotecarios: Cómo acceder a ellos si no puedes

 

Cuenta de ahorro para subsidios: ¿Dónde la puedes abrir y qué requisitos necesitas?

Puedes abrir esta cuenta en varias instituciones confiables:

BancoEstado

  • Es una de las opciones más populares. Puedes abrirla desde su app (menú → “Cuenta de Ahorro Vivienda”). 
  • Requisitos: ser mayor de 18 años, tener cédula vigente, no tener otra cuenta de este tipo, y hacer un depósito mínimo de 0,5 UF (~$15.000 CLP). 

Coopeuch

  • Solo disponible si eres socio, entregando contraseña digital y acreditando domicilio. Se hace completamente online. 

Caja Los Andes y otras opciones (como fundaciones o administradoras)

  • Puedes abrirla sin monto inicial y, si estás afiliado, incluso desde la planilla de tu sueldo. 

Según distintos análisis, es vital tener esta cuenta de ahorro para subsidios al menos 12 meses antes de postular. Eso asegura que tengas antigüedad aceptada por MINVU.

 

¿Qué monto debes ahorrar?

El requerimiento depende del tipo de subsidio al que quieras postular:

  • DS1 (Clase media) exige diferentes porcentajes en UF según tramo. 
  • DS49 (sector vulnerable) requiere menos, pero eso lo define MINVU en los llamados oficiales.

Lo recomendable es programar depósitos automáticos por montos pequeños para asegurar que el ahorro esté completo al cierre del plazo.

 

Subsidio habitacional 2025: ¿Cómo ahorrar para ganarse uno?

 

¿Cómo funciona tu cuenta en la práctica?

  • Puedes ganar reajustes e intereses si dejas el dinero más de 90 días. 
  • Hay límites de giros (ej. hasta 30 UF diarios en BancoEstado). 
  • Si retiras dinero, podrías echar a perder tu postulación. Así que es mejor evitar giros innecesarios.

 

 

¿Y el crédito hipotecario?

Si bien algunos subsidios como el DS1 tramo 1 permiten postulación sin crédito, tramos superiores y otros programas sí lo exigen. Tu cuenta de ahorro refuerza tu buen perfil ante el banco y facilita la aprobación del crédito hipotecario cuando llegue el momento de firmar.

Abrir y usar bien tu cuenta de ahorro para subsidios es el primer gran paso para acercarte a una vivienda. Es simple, estratégico y te posiciona mejor para lograr un crédito hipotecario o un buen subsidio.

Acá están las últimas noticias publicadas para ti

¡Tu futura propiedad está aquí!