Subsidio a tasa de interés: preguntas y dudas frecuentes

El Subsidio a tasa de interés es la medida que busca bajar parte del costo del crédito hipotecario para que más familias puedan comprar una vivienda nueva sin que la cuota mensual les estruje el bolsillo. En la siguiente nota, te respondo las dudas que más aparecen en 2025.

 

¿Qué es y para quién sirve el Subsidio a tasa de interés?

En pocas palabras: el Estado subvenciona hasta 60 puntos base (0,60%) de la tasa de interés del crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas con un tope (4.000 UF según la ley). El objetivo es bajar la cuota mensual y facilitar el acceso a la primera vivienda. El beneficio se entrega junto a una garantía estatal que reduce el riesgo del banco y mejora las condiciones del crédito.

El programa contempla hasta 50.000 subsidios para este fin, con cupos y prioridades definidas por ley, por eso conviene informarse y moverse rápido si te interesa. 

 

>> Subsidios al crédito hipotecario: Gobierno adelanta recursos y asegura 50.000 cupos <<

 

Preguntas frecuentes

¿Cuánto baja realmente mi cuota?
Depende del crédito (monto, plazo y tasa original). La rebaja de 0,6% puede sonar pequeña, pero en un crédito de 20 o 30 años reduce la cuota mensual de forma sostenida. Además, la garantía estatal suele permitir que el banco mejore aún más la oferta. 

¿Aplica a viviendas usadas?
No: está pensado para viviendas nuevas según la definición de la ley. Verifica siempre que el inmueble cumpla el requisito.

¿Puedo combinarlo con otros subsidios (DS49, DS1, etc.)?
Algunas combinaciones son posibles; otras tienen reglas específicas. Lo mejor es consultarlo en el banco o en el Serviu antes de cerrar la operación.

¿Se aplica retroactivamente si firmé promesa en enero de 2025?
La normativa y los comunicados del Gobierno han contemplado aplicar el beneficio a promesas firmadas desde el inicio de 2025 en ciertos casos, pero esto depende del reglamento y del cumplimiento de requisitos. Confirma en tu banco y revisa la letra chica del llamado. 

¿Cuántos cupos hay y hasta cuándo?
El plan contempló hasta 50.000 subsidios; la vigencia y disponibilidad dependen de la asignación por Ley y de la ejecución presupuestaria. Es importante moverse rápido si tienes una promesa lista. 


>> Proyecto de ley propone subsidio a tasa de interés: Qué significa para ti <<


Pasos prácticos si te interesa el subsidio a tasa de interés

  1. Busca una vivienda nueva cuyo precio esté dentro del tope (4.000 UF).

  2. Habla con 2–3 bancos: pide simulaciones del crédito con y sin el subsidio aplicado. Compara cuotas, plazo y costos asociados.

  3. Revisa la promesa de compraventa (fecha, condiciones) porque puede condicionar la elegibilidad.

  4. Pregunta por la garantía estatal (FOGAES o fondo equivalente): entiende cómo funciona y qué pasos realiza el banco para gestionarla.

  5. Asegura documentación: identidad, comprobantes, ficha de la vivienda y cualquier documento que el banco requiera. Mantén todo a mano para agilizar el trámite.

Si ya estás en proceso con un banco, pide que te informen si tu operación puede optar al subsidio y qué documentación adicional piden para gestionarlo.

 

¿Qué riesgos o límites debes conocer?

  • Cupos limitados: aunque la ley habilita muchos subsidios, la asignación es finita; no todos los que califiquen recibirán el beneficio si los cupos se agotan.

  • Topes de vivienda: si el inmueble supera 4.000 UF no podrás acceder a este subsidio.

  • Condiciones bancarias: el subsidio reduce la tasa, pero otros costos del crédito (comisiones, seguros) siguen existiendo; compara con y sin beneficio.

¿Por qué es importante informarse ahora?

El Subsidio a tasa de interés es una herramienta concreta para bajar la cuota del crédito hipotecario y facilitar el acceso a vivienda nueva en 2025. Tiene reglas claras (60 pb, viviendas hasta 4.000 UF, cupos limitados) y se aplica coordinando bancos y fondos de garantía. 

Si estás comprando, pide simulaciones, confirma requisitos y participa en un taller para no perder pasos. Informarte bien hoy puede ahorrarte miles de pesos cada mes en tu dividendo.

 

Acá están las últimas noticias publicadas para ti

¡Tu futura propiedad está aquí!