Aumento de los requisitos de ahorro en subsidios: ¿Qué necesitas saber?

La noticia que varios postulantes han visto este 2025 es clara: hay más atención sobre los requisitos de ahorro en subsidios. Si estás pensando en postular a algún subsidio del MINVU, lo más importante es conocer cuánto tienes que ahorrar, desde cuándo debe estar ese dinero y en qué tipo de cuenta. 

En esta nota te explico, paso a paso y con un lenguaje sencillo, qué cambió, qué exige hoy el sistema y cómo prepararte para llegar con todo listo a la postulación. 

 

¿Por qué importan los requisitos de ahorro?

Cuando hablamos de ahorro para subsidios, no nos referimos a cualquier cuenta corriente o a dinero debajo del colchón: el MINVU exige una cuenta de ahorro para la vivienda con cierta antigüedad y con un monto mínimo depositado. 

Esa regla existe para comprobar que el postulante tiene disciplina de ahorro y que puede aportar parte del pie o costo de la vivienda. En 2025 los llamados y las bases están siendo muy estrictos: la antigüedad y los montos mínimos se respetan al pie de la letra, por eso conviene llegar preparados. 

 

Cuenta ahorro para vivienda: ¿Cuál es el requisito más importante?

 

Dónde abrir la cuenta de ahorro para vivienda (opciones seguras en 2025)

Puedes abrir la cuenta ahorro para vivienda en bancos, cajas de compensación o cooperativas reconocidas por el MINVU. Algunas opciones comunes incluyen BancoEstado, Coopeuch y cajas de compensación, que suelen ofrecer la cuenta de forma online o presencial. Revisa las condiciones (comisiones, requisitos y facilidad para programar abonos automáticos). 

Consejo práctico: si tu empleador permite descuentos por nómina o giros automáticos, úsalo. Programar un aporte fijo mensual te ayudará a cumplir el requisito sin depender de tu memoria.

 

Errores frecuentes con el ahorro (y cómo evitarlos)

  1. Abrir la cuenta el mismo mes del llamado: evita esto; abre la cuenta con al menos 12 meses de antelación.

  2. Depositar y retirar antes de la fecha límite: una vez que alcanzas el monto, no retires; si el sistema detecta giros posteriores, podrías quedar fuera.

  3. Usar una cuenta que no es válida para subsidios: confirma que la entidad y el producto son reconocidos para postular; no todas las cuentas son válidas.

  4. No convertir UF a pesos al revisar montos: la UF varía; calcula cuánto es en pesos el día en que verificas para evitar sorpresas.

  5. No guardar comprobantes: descarga estados de cuenta y certificados de apertura; te los pedirán en algunos procesos.

 

Cuenta ahorro para vivienda: ¿Cuál es el requisito más importante?

 

¿Qué debes preparar antes de postular? 

  • Abrir la cuenta ahorro para vivienda y confirmar la fecha de apertura.

  • Programar aportes automáticos y alcanzar el monto mínimo en UF que exige tu subsidio objetivo (DS49, DS1 tramos, etc.).

  • No girar dinero desde la fecha límite (último día hábil del mes anterior al llamado).

  • Guardar en PDF el certificado de apertura y los estados de cuenta.

  • Actualizar tu Registro Social de Hogares (RSH) y revisar otros requisitos del llamado.

Si empiezas hoy, programas abonos automáticos y participas en talleres prácticos, estarás en una posición mucho más fuerte para aprovechar cualquier llamado del MINVU en 2025. Recuerda: planificar tu ahorro para subsidios con tiempo vale más que pagar prisas a última hora.

Acá están las últimas noticias publicadas para ti

¡Tu futura propiedad está aquí!