El subsidio automático DS19 y el subsidio DS1 clase media son los más comunes a la hora de buscar opciones para acceder a la primera vivienda. Muchas veces se piensa que puedan ser similares, pero poseen diferencias importantes que te serán de ayuda a la hora de buscar tu primera vivienda.
El subsidio DS1 clase media es una vía convencional que ofrece el Minvu para que familias puedan adjudicarse el beneficio postulando a la entidad a través de dos llamados anuales, a cualquiera de sus tres tramos.
En cambio, el subsidio automático DS19, como su nombre lo indica, es de acceso directo. Para adjudicárselo no se debe postular, sino entregar la documentación requerida a la inmobiliaria, quien gestiona directamente el beneficio.
Para el subsidio DS1 clase media tramo 1 existe la alternativa de adquirir la vivienda solo con el ahorro y el monto del beneficio, ya que la casa queda completamente pagada. En cambio, para los tramos 2 y 3 se requiere complementar con recursos propios o crédito hipotecario el valor de la vivienda.
Lo mismo pasa en el caso del subsidio automático DS19, donde ser sujeto a crédito hipotecario es requisito fundamental para costear el valor de la primera casa.
Además, la diferencia entre subsidio automático DS19 y DS1 clase media radica en los montos de vivienda a los que permite acceder, donde el de DS19 hoy en día alcanza las 2.800 UF y el DS1 tramo 3 llega solo hasta 2.200 UF.
Estas son algunas de las diferencias más importantes a la hora de comparar ambos beneficios, los cuales dependerán de la situación socioeconómica en la que cada postulante se encuentre. Encuentra más información sobre los subsidios habitacionales en nuestro sitio web.