«El objetivo de este beneficio es buscar alternativas de viviendas en barrios bien localizados (…) Que en tu propia casa, en tu propio barrio puedas mejorar tu vivienda y construir más de una», dijo el ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg durante la presentación del beneficio.
Este subsidio habitacional permitirá construir desde dos hasta nueve viviendas por terreno. La iniciativa busca que las personas mejoren las condiciones donde viven sin necesidad de mudarse a otro lugar.
El único llamado de postulación al subsidio de 2020 tiene 4 cierres parciales en las siguientes fechas: 28 de mayo, 30 de junio, 30 de septiembre y 3 de diciembre.
Adicional a los requisitos necesarios para postular a un subsidio, este beneficio requiere un ahorro mínimo de acuerdo a la calificación socioeconómica según el Registro Social de Hogares (RSH).
Para el tramo correspondiente al 40% se requiere un ahorro mínimo de 10 UF, mientras que para el tramo entre el 50 y 90% el ahorro mínimo corresponde a 15 UF.
El beneficio entrega entre 790 y 950 UF por proyecto, sin embargo, se podrán adicionar 48 UF por familia como recursos para cubrir gastos de traslados o albergues transitorios durante las obras.