El ministro Cristián Monckeberg dio a conocer la medida que significará una variación de $28 mil para cada beneficiario. Además, también subirá el valor máximo de la vivienda a arrendar, permitiendo acceder a aquellas con costo mensual de hasta $311 mil aproximadamente. Este cambio, que comenzó a operar en los contratos firmados en diciembre, se traduce en que los beneficiarios pasarán de recibir unos $90 mil mensuales a $118 mil aproximadamente.

Además, también aumentó el valor máximo del arriendo mensual, que de 9,2 UF ($260 mil aproximadamente) pasó a 11UF ($311 mil). En el caso de las regiones extremas, Isla de Pascua y Juan Fernández, el monto máximo de subsidio es de 4,9 UF y el arriendo puede llegar hasta las 13 UF. Sobre este cambio en el programa y sus beneficios, el ministro señaló que “hemos ido mejorando de manera paulatina, pero también significativa, el Subsidio de Arriendo a través de dos maneras: primero, estaba orientado a familias de bajos ingresos y
hoy hicimos un llamado especial para beneficiar a familiar de ingresos medios, quienes ya postularon por primera vez este año; y la segunda fue mejorar los montos de colaboración”.
Hasta la fecha, un total de 8.568 personas se han visto beneficiadas este año con el Subsidio de Arriendo, sea en su modalidad regular o Adultos Mayores. Tanto ellos, como aquellas familias que recibieron el subsidio anteriormente, podrán acceder a este nuevo monto una vez que terminen sus contratos de arriendo vigentes y firmen el nuevo.
Los requisitos para poder postular a este beneficios es acreditar un ahorro mínimo de 4 UF, pertenecer al 70% más vulnerable de la población, contar y declarar núcleo familiar con al menos una pareja o un hijo. Salvo si es adulto mayor. Además debe acreditar el monto total de ingresos del núcleo familiar de entre 7 y 25 UF y no ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales del MINVU.